Si tienes alguna duda, te la intentaremos resolver en nuestro apartado de preguntas frecuentes.
¿Tienes alguna duda?
Preguntas frecuentes
Realizamos una entrevista gratuita con el cliente como primera toma de contacto de aproximadamente 30 minutos de duración. Su finalidad es conocer la temática que le ha traído a consulta, conocernos, explicar nuestra manera de trabajar y poder valorar juntos la intervención más adecuada según sus necesidades.
La duración de éste dependerá de muchos factores como el tipo de servicio, el motivo de consulta, así como los procesos individuales de cada persona. Las terapias individuales suelen ser más prolongadas que las de pareja o familiares.
El promedio de las terapias individuales tiene una duración entre 15 y 20 sesiones, pudiendo extenderse en el tiempo. Las terapias de pareja o familiares suelen comprender entre 4 y 10 sesiones.
Los factores que aceleran el tratamiento son la motivación, el compromiso, la honestidad y frecuencia de las sesiones. Los que desaceleran el tratamiento son el número de objetivos, la irregularidad, la falta de frecuencia o de motivación. La terapia va llegando a su fin a medida que se vayan cumpliendo los objetivos fijados.
Suele variar dependiendo del tipo de la intervención o servicio, la gravedad, así como la disponibilidad de la persona. Inicialmente es recomendable una frecuencia semanal en sesiones individuales y quincenales en las de pareja o familiares, pues su mayor complejidad requiere un período mayor de ajuste. La frecuencia adecuada, el compromiso por parte del cliente y la continuidad hace más efectiva la intervención. Las personas necesitan un periodo de asimilación de todo lo que se trabaja en sesión para que pueda interiorizar los avances e incorporarlos a su día a día. En las intervenciones individuales una semana suele ser un periodo adecuado. La terapia familiar y de pareja necesita más tiempo porque incluye ajustes individuales y relacionales. Su mayor complejidad hace recomendable un periodo mayor de ajuste.
Por otra parte, cada persona y sistema familiar o pareja es diferente y puede haber diferencias en estos periodos. Además, a medida que se van consolidando los avances, puede ser recomendable espaciar las sesiones, particularmente en individual, ya que la persona gana en autonomía y requiere de mayores periodos para aplicar ajustes más profundos en su entorno.
Al principio de la intervención se establecen unos objetivos para la misma. Estos objetivos son convenidos entre el terapeuta y el cliente o los clientes. Es posible que se añadan objetivos nuevos a medida que se avanza en la terapia. La persona sólo tiene que observar la lista de objetivos para ver si está avanzando en los mismos. Por ello es importante tener claros estos objetivos y que la persona tenga una visión realista de los mismos. Hay objetivos fáciles y otros difíciles. Para los más difíciles es conveniente describir objetivos intermedios, ya que estos nos darán la medida del avance en los objetivos más complejos.
Existen objetivos que dependen de otros. Por ello, deberán completarse antes de los más complejos. Al diseñar con tu terapeuta los objetivos, se tendrá en cuenta el orden adecuado.
Por ejemplo, una persona con agorafobia quiere poder volver a trabajar fuera de casa, tener vida social y viajar. Estos son objetivos complejos que necesitan de otros previos. La persona necesitará poder aprender a regularse emocionalmente con su miedo, empezar a salir a la puerta de su casa, de dar una vuelta a la manzana, de ir a una tienda de su barrio o subirse a un autobús antes de siquiera acercarse al objetivo de ir a trabajar y menos, viajar.
Ninguna persona, familia o pareja son iguales y pueden requerir una intervención diferente. Por ello recomendamos una entrevista corta inicial. Ver más en la pregunta "¿Puedo solicitar una entrevista para evaluar qué tipo de intervención necesito?".
Preferimos el término cliente, ya que hay una relación profesional. El término paciente es adecuado. Proviene del latín “patiens”, el que sufre. No todas las personas que acuden a terapia están sufriendo, ya que pueden desear hacer crecimiento personal. Históricamente se le ha dado una connotación de pasividad. Es decir, el paciente “recibe el tratamiento”. Toda intervención necesita de la implicación de la persona, por lo que no lo consideramos un sujeto pasivo sino alguien que sabe qué quiere y que debe hacer algo en su vida diferente para lograrlo. Ese algo lo va a descubrir en la terapia.
El psiquiatra es un profesional de la medicina. Su especialidad le permite diagnosticar posibles trastornos mentales y recetar medicación para paliar los síntomas. Su orientación es clínica. Normalmente un psiquiatra no realiza un tratamiento psicológico.
Los psicólogos, al igual que los médicos, tienen muchas áreas de intervención o especialidades. Hay psicólogos escolares, organizacionales o sociales, entre otros. Los psicólogos que realizan tratamientos psicológicos son los psicólogos clínicos y psicoterapeutas. Su forma de intervención es con la terapia psicológica. Pueden evaluar a la persona, proponer una intervención y realizarla.
Ambas profesiones realizan una labor complementaria, ya que muchos trastornos mentales necesitan medicación. Si es suficiente o no la intervención psicológica depende del trastorno y de la fase en la que se esté. Una depresión puede necesitar medicación al principio e ir retirándola el psiquiatra a medida que la intervención psicológica es efectiva. Un trastorno bipolar puede necesitar medicación crónica, aunque pueda disminuirse con el tiempo gracias a la intervención psicológica.
Depende del trastorno mental. Muchos de ellos no necesitan medicación si hay una intervención psicológica adecuada. Por ejemplo, algunas fobias, depresiones leves o ansiedad ligera. Otros trastornos como depresión mayor, cualquier tipo de psicosis, trastorno bipolar o trastorno límite de la personalidad requerirán medicación. Si ésta puede variar, reducirse o desaparecer depende del consejo del psiquiatra.
La terapia psicológica puede mejorar significativamente la calidad de vida de la persona. Dependiendo del trastorno, puede, incluso, curarle. Sea como sea, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud mental sobre las posibilidades de mejora con la terapia psicológica.
Es recomendable en pareja, ya que la intervención será mucho más fácil, rápida y eficaz. Si no es posible, porque uno de los miembros de la pareja no quiere venir a terapia, se puede intervenir de forma sistémica con un único miembro, teniendo en cuenta que las mejoras serán más lentas y que no se garantiza que el otro miembro responda adecuadamente.
Es recomendable en familia, ya que la intervención será mucho más fácil, rápida y eficaz. Eso no implica que todas las sesiones incluirán a todos los miembros de la familia. Sí que todos los miembros estén implicados y puedan acudir a las sesiones a las que se les convoque. Si uno o casi todos los miembros no quieren acudir a terapia, se puede intervenir de forma sistémica con los miembros restantes, teniendo en cuenta que las mejoras serán más lentas y que no se garantiza uno o varios miembros respondan adecuadamente.
La terapia y la terapia familiar en particular sirve para dar apoyo a los familiares de personas con trastornos, demencias o dependencias, ya sean cuidadores o formen parte del círculo familiar. La convivencia y el trato con la problemática de la persona puede hacer que los familiares tengan dudas de cómo comportarse, apoyar o asimilar la situación. La terapia puede despejar las dudas y dotar de herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida tanto de la persona con un trastorno como de los componentes de la familia. En caso de ser la pareja, este apoyo puede ser vital para el equilibrio del sistema entero.
Cuando una persona tiene síntomas físicos y psicológicos hay que descartar o detectar posibles enfermedades. Lo mejor es acudir primero a tu médico de cabecera o de confianza. Él te orientará para que solicites las pruebas médicas necesarias y visites a los médicos especialistas pertinentes. Una vez sabemos el o los posibles diagnósticos, así como descartado enfermedades o problemas físicos, tu psicólogo podrá recomendarte la mejor intervención.
Si acudes al psicólogo y tienes síntomas físicos, éste te recomendará visites a tu médico. Nunca le digas que has visitado a especialistas o médicos si no lo has hecho. Puede tergiversar la evaluación e iniciarse una intervención no adecuada.
En caso de que los síntomas físicos no respondan a ninguna causa fisiológica, el psicólogo evaluará si hay causas psicológicas. Son frecuentes las somatizaciones, pero muchos trastornos tienen sintomatología física. Por ejemplo, la ansiedad o trastorno de pánico producen alteraciones fisiológicas intensas. Otros síntomas pueden tener muchas causas. Por ejemplo, el insomnio puede deberse a un duelo o ansiedad, pero también a simple estrés, preocupaciones o a cambios de horarios repentinos.
Las empresas familiares son a la vez una organización de negocios y una institución familiar. Su forma de organizarse y de relacionarse es diferente a la de otras empresas. Sus necesidades a nivel relacional son muy específicas. Cuando hay conflictos, problemas de relevo generacional o de comunicación, la forma de abordarlos es muy diferente a la de otras organizaciones.
En EAP evaluamos la situación y proponemos una intervención individualizada, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa y de los miembros de la misma, especialmente de la familia. Ayudamos a reparar las relaciones y a mejorar la comunicación, permitiendo que la familia pueda abordar sus necesidades y concretar sus objetivos a nivel personal y empresarial para realizar un proyecto común.
En EAP somos psicólogos familiares. Es decir, nuestro enfoque es completamente centrado en los procesos psicológicos y relacionales de la empresa familiar a un nivel profundo.
Los consultores suelen ser expertos en materias que afectan a la empresa. Por ejemplo en dirección, nuevas tecnologías o finanzas. Aportan conocimientos y experiencia en dichos temas para asesorar e implantar cambios necesarios en la empresa.
Los profesionales de Recursos Humanos pueden ser psicólogos con formación en Psicología Organizacional. Su labor se centra en selección de personal, organización y eficiencia de equipos de trabajo o departamentos, el clima laboral, actualizar la formación de los empleados o asuntos relacionados con las bajas y altas laborales, entre otras muchas funciones. Los asuntos relacionales profundos de la Empresa Familiar escapan a sus funciones y preparación, aunque pueden detectar necesidades específicas.
Los coach son entrenadores en habilidades de cualquier tipo y trabajan generalmente como formadores. Su metodología suele ser más estandarizada y enfocada a la mejora de habilidades: inteligencia emocional, clima laboral, habilidades de organización y gestión del tiempo, capacidades de venta, de trabajo en equipo, etc. Su formación puede ser muy ecléctica. Es recomendable que intervengan cuando no hay problemas relacionales graves. Se recomienda que sean psicólogos si trabajan en habilidades psicológicas.
La Psicología Forense es la aplicación de la Psicología a entornos jurídicos, encargada de evaluar a las personas y sistemas familiares con el fin de permitir al juez o jurado tomar decisiones a nivel legal. Para ello, aplicará pruebas y entrevistará a las personas implicadas para realizar un informe psicológico. El perito psicólogo es el psicólogo especialista en Psicología Forense.